Transductor convexo: herramienta fundamental en el mundo de la ecografía

Transductor convexo: herramienta fundamental en el mundo de la ecografía

El transductor convexo es una herramienta fundamental en el mundo de la ecografía médica. Su diseño curvado y su tecnología avanzada permiten obtener imágenes internas del cuerpo humano de manera rápida, no invasiva y muy precisa, facilitando el diagnóstico en diferentes especialidades médicas.


¿Qué es un transductor convexo?

Un transductor convexo es un dispositivo que se utiliza en los equipos de ultrasonido. Su característica principal es la forma curvada de su superficie emisora, lo que le permite emitir ondas ultrasónicas en un ángulo amplio y penetrar profundamente en los tejidos del cuerpo. Esto lo diferencia de otros tipos de transductores, como los lineales, que tienen una superficie plana y se usan para estudios más superficiales.

convex.svg__PID:370a3681-a005-4126-8617-a7ba84b5154e

 

¿Para qué se utiliza?

El transductor convexo es especialmente útil para examinar órganos y estructuras profundas del abdomen, como el hígado, los riñones, el páncreas, la vesícula biliar y el útero. También es ampliamente utilizado en ginecología y obstetricia para visualizar el desarrollo fetal durante el embarazo, así como en estudios de urología y medicina interna.


Ventajas principales


  • Permite visualizar áreas profundas del cuerpo gracias a su mayor penetración.

  • Proporciona imágenes de alta calidad y resolución.

  • Es versátil, ya que puede usarse en diferentes especialidades médicas.

  • Facilita diagnósticos rápidos y seguros, sin dolor ni radiación.


Preguntas frecuentes 

¿Por qué se llama convexo?

Se llama convexo porque la superficie del transductor está curvada hacia afuera, lo que permite un campo de visión más amplio y una mejor penetración de las ondas ultrasónicas.

¿En qué se diferencia un transductor convexo de un transductor lineal?

El transductor lineal tiene una superficie plana y se utiliza para visualizar estructuras superficiales, como vasos sanguíneos o músculos. El convexo, en cambio, es ideal para órganos profundos y cavidades abdominales.

¿Es seguro el uso del transductor convexo?

Sí, es completamente seguro. No utiliza radiación y el procedimiento es indoloro. Solo se aplica un gel conductor sobre la piel para mejorar la transmisión de las ondas ultrasónicas.

¿Cuáles especialidades médicas puede evaluar un transductor convexo?

  • Partes pequeñas

  • Sistema musculoesquelético

  • Nervio

  • Acceso vascular

  • Pulmón

  • Cardíaco


El transductor convexo es una pieza clave en el diagnóstico por imagen, ayudando a los médicos a obtener información precisa y valiosa para el cuidado de la salud.



Ventaja/Aplicación

Medicina General

Especializada (Gineco, Uro, Interna)

Campo de visión amplio

Penetración profunda

Diagnóstico de órganos abdominales

Seguimiento embarazo

Opcional

Fundamental

Evaluación de sistema reproductor

Opcional

Fundamental

Valoración de tórax y grandes vasos

Opcional

Útil



Influencia de la frecuencia del transductor convexo en la calidad de las imágenes médicas


  • La frecuencia del transductor es un factor clave que determina tanto la calidad de la imagen como la profundidad de penetración en los estudios de ultrasonido.
  • Relación entre frecuencia, penetración y resolución
  • Los transductores convexos suelen operar en frecuencias bajas, típicamente entre 2 y 6 MHz.

Una frecuencia baja permite que las ondas ultrasónicas penetran más profundamente en el cuerpo, lo que es ideal para visualizar órganos internos como el hígado, los riñones y el útero.  Sin embargo, a medida que la frecuencia disminuye, la resolución de la imagen también se reduce. Es decir, las imágenes serán menos detalladas, pero mostrarán estructuras más profundas. Por el contrario, frecuencias más altas ofrecen imágenes con mayor resolución y detalle, pero solo son útiles para estructuras superficiales, ya que la penetración disminuye considerablemente.


Aplicación práctica en transductores convexos


En estudios abdominales, obstétricos y pélvicos, donde es necesario observar órganos profundos, se prefiere el uso de frecuencias bajas para asegurar una adecuada penetración, aunque se sacrifique algo de resolución.

La selección de la frecuencia adecuada depende del equilibrio entre la necesidad de ver detalles finos (resolución) y la necesidad de alcanzar órganos ubicados a mayor profundidad (penetración).


Resumen

  • Frecuencia baja (2-6 MHz): mayor penetración, menor resolución; ideal para órganos profundos.

  • Frecuencia alta (>7 MHz): menor penetración, mayor resolución; ideal para estructuras superficiales.


En conclusión, la frecuencia del transductor convexo influye directamente en la calidad de las imágenes médicas, determinando hasta qué profundidad se pueden visualizar los órganos y cuán nítidos serán los detalles observados en la ecografía.

 

Regresar al blog